RECOMENDACIONES PARA LA TRADUCCIÓN DE TERMINOLOGÍA DE LOS PAÍSES

 

I. Uso de las mayúsculas

Se siguen las normas generales de la sección. [incluir link al cuadro hecho por Ma. Rosa]
Cabe notar que los proyectos de ley [Bill] y los proyectos de documentos (como planes y estrategias) [draft] van con minúsculas
          ej:      proyecto de ley de asilo
                    proyecto de plan de acción actualizado sobre población

La palabra “Estado”, cuando hace referencia a un país, siempre se escribe con mayúscula. Cuando la palabra “estado” se refiera a una subdivisión geográfica de países federales, se escribirá con minúscula: el estado de Nueva York  [Manual del Traductor].

 

II. Terminología de los de los países que NO SON DE HABLA HISPANA

[La terminología de los países que tienen por idioma oficial el español debe comprobarse en fuentes oficiales]

 

A. Normas

1.  “Act on …” “Law on …” “.... Act” se traducen por “Ley de …”, evitando los artículos todo lo posible
        ej:      Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo

         y no: Ley de la Higiene y de la Seguridad en el Trabajo o Ley sobre la Higiene y la Seguridad en el Trabajo

B. Referencias al país

Los gentilicios de normas, documentos, órganos y cargos se traducen, en lo posible, por el nombre del país, al final.

          ej:      Se prefiere traducir Austrian Library Association  por Asociación de Bibliotecas de Austria y no Asociación Austríaca de Bibliotecas.

Advertencias sobre los nombres de los países

       

III. Uso de los nombres largos/cortos y artículos

En las enumeraciones de países se usa siempre el nombre corto, que:

         NO lleva artículo: En las listas en columnas

 

                                     En las enumeraciones precedidas de dos puntos (:)

 

                 

 

                     lleva artículo:  Cuando el país se menciona en un texto corrido

 

                                                        (Ej:   El Japón y el Pakistán se sumaron a los patrocinadores.)

 

                                               En las enumeraciones no precedidas de dos puntos

 

                                               Cuando pierde el paréntesis

 

                                                        (Véase el caso de la República Islámica del Irán a continuación)

 

 

 

Países con paréntesis en el nombre

 

 

 

-   Hay cuatro países que cambian de forma cuando no aparecen en una lista:

 

En una lista:

 

En un texto corrido

 

 

 

 

Bolivia (Estado Plurinacional de)

 

el Estado Plurinacional de Bolivia

 

 [UNTERM 7.4.09]

 

Irán (República Islámica del)

 

la República Islámica del Irán

 

 

 

Micronesia (Estados  Federados de)

 

los Estados  Federados de Micronesia

 

 

 

Venezuela (República Bolivariana de)

 

la República Bolivariana de Venezuela

 

 

 

 

 

 

 

Nombres cortos y largos

 

 

 

Es importante no confundir unos con otros. Los largos no se utilizan prácticamente nunca.

 

El caso de los Congos

 

Sólo hay dos:

 

el Congo

la República Democrática del Congo

 

Frecuentemente se ven en los originales 'Republic of Congo'.  Se trata de una confusión.  Sólo se podría usar 'República del Congo' como nombre largo, igual que "República Francesa" o "Reino de España"; o sea, muy raramente.