Nota sobre la traducción de documentos sobre los derechos del niño
Contexto general
La terminología de los documentos sobre los derechos del niño presenta algunos problemas particulares. En distintas reuniones mantenidas con el Comité desde 2008, se nos ha explicado que ha habido una evolución del derecho penal en relación con los niños desde la entrada en vigor de la Convención en 1989. Dese ese momento, el modelo que se considera más apropiado para el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley es la llamada “justicia juvenil restaurativa o reparadora” (a diferencia de la justicia retributiva)
La utilización de la expresión “justicia de menores” se asocia al antiguo paradigma de “justicia retributiva”, que se centra más en el castigo y el aislamiento de la víctima que en su resocialización, que es lo que propugna la Convención. Nos han pedido por ello que “child” o “children” no se traduzca como “menor” o “menores” sino como “niño” o “niños” (ver excepciones más abajo).
Hay que destacar que esta importancia que atribuye el Comité al uso de la terminología proviene sobre todo de los miembros de países de América Latina y no de España. Tampoco han expresado descontento con la terminología los miembros francoparlantes, a que quienes no les choca la palabra “mineur”.
En nuestros documentos, el glosario que prevalece sobre cualquier otra fuente es el Glosario de los Derechos del Niño, que puede consultarse en la Paginilla de la sección
http://csdportal.unog.ch/spatrans/
(ver Comités de tratados en la columna azul de la izquierda, bajo derechos del niño, recursos de consulta)
Traducción de expresiones/términos
Se ruega no usar la palabra “menor” “menores” cuando en el original dice “child” “children”, salvo:
“menor de edad”, “juez de menores” “tribunal de menores” y a veces “menor infractor”
La expresión “juvenile justice” se traducirá por “justicia juvenil”. Pero:
“juvenile court” será “tribunal de menores” y
“juvenile court judge” será “juez de menores”..
Transcribo la respuesta de la RAE a la consulta de si es correcta la expresión “justicia juvenil”:
En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:
En efecto, según hemos podido comprobar en los textos, justicia juvenil y justicia de menores son expresiones equivalentes, que incluso alternan en textos de determinadas instituciones. La difusión de uso es mayor para justicia de menores, aunque, como usted indica, los organismos e instituciones de creación más reciente han optado por la expresión justicia juvenil para sus propios nombres y para el título de los convenios y textos legislativos auspiciados por ellos. No hay motivos lingüísticos para la preferencia de una u otra; sobre la posible consideración peyorativa del término menores no tenemos constancia en los textos consultados y, desde luego, la voz carece completamente de ese matiz en España.
Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Naturalmente, cuando debamos citar las Reglas de Beijing usaremos el título oficial (Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores) que es el que aparece en la resolución A/RES/40/33, anexo).
En las Directrices de Riad (A/RES/45/112, anexo) ya se emplea la expresión “justicia juvenil”.
La expresión “adolescent/juvenile offender” se traducirá por “adolescente/menor infractor” (no “delincuente”).
Transcribo el comentario del artículo 8 de las Reglas de Beijing:
Criminological research into labelling processes has provided evidence of the detrimental effects resulting from the permanent identification of young persons as “delinquent” or “criminal”] [Beijing Rules, art. 8 Commentary]]
“unaccompanied children” debe traducirse por “niños no acompañados” a pesar de que la observación general No. 6 se titula “Trato de los menores no acompañados”. Hay un pedido del Comité de que se vuelva a publicar la OG con el título revisado.
Hay una reunión pendiente con el Comité para principios de 2012. Modificaremos esta nota si, como resultado de la reunión, resulta necesario introducir cambios en el glosario.
Elvira Pérez
2/12/11